Fin de semana de esquí en el Pirineo Aragonés

El Pirineo Aragonés es un destino perfecto para los amantes del invierno y la aventura, contando con imponentes montañas, varias estaciones de esquí de primer nivel y paisajes mágicos. Esta zona del norte de España combina deporte, naturaleza y cultura en una experiencia única, y, por ello, una escapada de fin de semana se ha convertido en una forma de disfruta al máximo del Pirineo Aragonés. En este contexto, Jaca, situada en el corazón del Pirineo Aragonés, es el lugar más habitual para alojarse en cualquiera de los diferentes hoteles en Jaca, como el Hotel & Spa Real Jaca. Esta encantadora ciudad no solo ofrece un acceso sencillo a algunas de las mejores estaciones de esquí de la zona, sino también cuenta con rica oferta de atracciones históricas, culturales y una amplia variedad de actividades al aire libre. En este artículo, exploraremos cómo organizar una escapada de fin de semana al Pirineo Aragonés, hablando de las mejores estaciones de esquí, las actividades que hacer y varios consejos prácticos para aprovechar al máximo los días en esta zona de Huesca. Esquí en las mejores estaciones del Pirineo Aragonés El esquí es la actividad estrella en el Pirineo Aragonés, y no es para menos, ya que la región alberga algunas de las estaciones más destacadas de España. Entre ellas, Astún y Candanchú se posicionan como las favoritas de esquiadores de todos los niveles, gracias a su variedad de pistas y la calidad de sus servicios: Además del esquí, ambas estaciones cuentan con actividades como snowboard, esquí de travesía y paseos en raquetas de nieve. La proximidad entre las estaciones permite disfrutar de ambas en un mismo fin de semana, maximizando la experiencia en la nieve. Más allá del esquí – Aventura en la naturaleza El Pirineo Aragonés no solo es un paraíso para los esquiadores, debido a que también ofrece un sinfín de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura. Por tanto, si se busca algo diferente, las actividades multiaventura Pirineo Aragonés son variadas, con motos de nieve, parapente, rafting, descenso de barrancos, vías ferratas, paintball, rutas en bicicleta o parques de aventura en árboles. Por tanto, en lugares como los valles de Ordesa o el Parque Natural de los Valles Occidentales, se puede hacer de todo. Estas actividades complementan perfectamente un fin de semana de esquí, permitiendo a los visitantes disfrutar del entorno desde múltiples perspectivas. Por tanto, ya sea que se busque una experiencia de completa adrenalina o una conexión tranquila con la naturaleza, el Pirineo Aragonés tiene algo para todos. El encanto de los pueblos de montaña Los pintorescos pueblos del Pirineo Aragonés son una parte esencial de cualquier escapada a la región. Jaca, considerada la capital de los Pirineos, es un lugar imprescindible para visitar. Su casco antiguo, con la Ciudadela y la catedral de San Pedro, combina historia, cultura y un ambiente animado durante todo el año. La catedral de San Pedro, considerada una de las primeras catedrales románicas de España, es una visita obligada. Su arquitectura y los detalles de su interior son un testimonio del esplendor artístico de la época. Asimismo, la ciudadela de Jaca, una fortaleza pentagonal construida en el siglo XVI, actualmente alberga un museo y organiza diferentes actividades culturales. Además de Jaca, el Pirineo Aragonés cuenta con un sinfín de pequeños pueblos que visitar. Esta zona cuenta con varias de las rutas en moto por el norte de España más interesantes que hacer, y, un fin de semana permite descubrir alguno de estos bellos pueblos de montaña. Entre los pueblos en los que parar están:

Nochevieja en el Pirineo Aragonés

Cuando llega la época navideña, es común imaginarse un escenario lleno de nieve, con un ambiente gélido, y un acogedor espacio frente a la chimenea. Para los amantes de la Navidad, el Pirineo Aragonés es el entorno perfecto para disfrutar de estas fechas tan señaladas.

¿Cómo disfrutar del puente de mayo en el Pirineo Aragonés?

Las semanas cada vez pasan más rápido y parece que fue ayer cuando estábamos comenzando 2023, pero en un abrir y cerrar de ojos ya estaremos en mayo. Este mes nos recibe con el puente de mayo, tres días perfectos para una escapada, desconectar del trabajo y de las responsabilidades. ¡Ojalá todos los meses comenzaran así!

Disfruta del Pirineo Aragonés en verano

Comienzan las fiestas en el Pirineo Aragonés y la región comienza a llenarse de turistas y ciudadanos de diferentes puntos del pirineo para poder vivirlas en primera persona.

Vive esta Semana Santa en el Pirineo Aragonés

Quedo una semana para que comience la Semana Santa y si quieres gozar de unas vacaciones diferentes, Jaca es tu destino, donde podrás disfrutar de multitud de excursiones. Nosotros disponemos de varias actividades en pleno Pirineo Aragonés. ¡Echa un vistazo! La Semana Santa de Jaca es una de las grandes celebraciones de Pascua del Pirineo oscense y del Alto Aragón. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón en el año 2011, su antigüedad, tradición y valor cultural y social, han hecho que se convierta en una atracción turística para los visitantes. Esto ha hecho que cada año cueste más encontrar un buen hotel en Jaca donde alojarse y descansar. Jaca tiene nueve Cofradías y Hermandades, todas ellas agrupadas en la Junta de Cofradías de la ciudad, donde cobran principal protagonismo por la espectacularidad de sus hábitos y trajes y sus secciones de tambores y bombos, imitando el estilo tradicional turolense. En total comprenden 13 pasos, aunque los que mayor  acogida tienen son los de la Soledad y el Nazareno, que son los que centran la atención en las procesiones que protagonizan la Semana Santa de Jaca, a partir del domingo de Ramos. La mayoría de las procesiones suceden en el Casco Histórico de la ciudad, motivo por el que se acrecienta el interés turístico del municipio. Además, en los últimos años se han creado nuevos actos que ayudan diversificar la Semana Santa de Jaca, como la “Rompida de la hora”. La villa jaquesa ha adoptado esta tradición típicamente turolense para darle un nuevo brío a su celebración y extender los festejos a toda la ciudadanía. Pero si deseas alternar la Semana Santa con actividades que ofrece el Pirineo y estás alojado en un hotel del Pirineo Aragonés, te proponemos diversas experiencias que puedes aprovechar: Tirolinas y cuevas con historia Disfruta de las tirolinas y del Parque Multiaventura del Ecoparque El Juncaral, abierto todos los días hasta el 17 de abril. La cueva de las Güixas está a los pies de la montaña de Collarada. Es una cueva en cuyo interior se ha ido configurando un espectacular escenario formado por estalactitas, estalagmitas, columnas o gours entre otros. Otra estructura que destaca en su interior es su chimenea. Esta es un agujero que comunica con el exterior que se ha generado por el colapso del techo de la cueva al quedarse sin sustento y caer por su propio peso. Fauna en el Valle de Aspe A pocos minutos de Jaca, puedes disfrutar del Valle de Aspe y su gastronomía. El Parc´Ours es un espacio de encuentro que fomenta la sostenibilidad, con osos, sarrios, cabras, caballos, etc. Aquí podemos encontrar restauración bio y una zona de picnic para aprovechar con amigos o familiares. Además, el parque organiza multitud de actividades para los más pequeños en su zona denominada Ludopía. Ludopía es un recorrido sensorial a través de veinte módulos que están formados por materiales y objetos reciclados y de bioconstrucción.

Los Pirineos en Bicicleta – Guía de Rutas y Hoteles Bikefriendly

Los Pirineos en Bicicleta – Guía de Rutas y Hoteles Bikefriendly Las actividades relacionadas con una bicicleta aumentan sin cesar. En los últimos años, la oferta de actividades a realizar en bicicleta ha crecido y se ha diversificado , así como el número de adeptos. En Eizasa Hoteles queremos traerte una más, una de las más bonitas, reconfortantes y adaptadas para toda la familia. Os acercamos una guía de rutas y hoteles para visitar los Pirineos en bicicleta, estás son solo algunas de las rutas, ya que desde cada hotel ofrecemos rutas personalizadas en función de tus necesidades, exigencias o nivel físico. Descubrirás auténticos parajes naturales que sencillamente de dejarán anonadado. Rutas en Bicicleta Recorrer los Pirineos en bicicleta no es una hazaña fácil ni apta para todos. Dentro de todas las modalidades de rutas que podemos encontrar, la que más se caracteriza son las rutas BTT. La montaña, la bicicleta y el hombre se unen para abarcar grandes desniveles, con abruptos descensos y el riesgo que esto supone. Pero el fluir de la adrenalina, unido a los mejores parajes naturales de España te permitirán realizar estas rutas una y otra vez. No pararás hasta ver todos los Pirineos en bicicleta, ya que advertimos que esta arriesgada actividad “engancha”. Ruta 1 – Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido La primera de nuestras rutas es el “Track de Ordesa”, una ruta de alta dificultad física, donde será necesario una destreza media técnicamente. Los participantes se enfrentan a una distancia total de 260 Km y un desnivel positivo de 7.250 metros. Descubrirás el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el recorrido esta lleno de senderos y caminos que nos permiten vislumbrar unas espectaculares vistas. Además, podrás contar con la compañía del quebrantahuesos, que muy posiblemente puedas admirar durante todo el recorrido. Esta ruta se recomienda realizarla a lo largo de 5 días, la opción perfecta. Si físicamente estas preparado, puedes realizarla en 4, y para los bikers más curtidos y preparados, con 3 días será suficiente, duro, pero efectivo. Más información sobre la ruta. Ruta 2 – Valles de Bielsa y Chistau Nuestra segunda parada nos lleva hasta el “Track de Monte Perdido”, una ruta espectacular donde te sorprenderán la pureza del paisaje, y donde la dureza de la ruta os dejará maravillados. Sumérgete en los valles de Bielsa y Chistau. Esta ruta requiere de una alta preparación física, así como técnicamente. Lo necesitarás para abordar los 197,45 Km y un desnivel positivo de hasta 5.894 metros. Esta ruta se recomienda realizar en 4 días o si estás más que preparado físicamente en 3 días podrás realizar tu aventura. Más información sobre la ruta. Ruta 3 – El Pirineo Aragonés La más dura de las rutas BTT para ver los Pirineos en bicicleta, un verdadero reto. La “Tracks Pirenaica” es un circuito de más de 1.000 Km donde cruzas el norte del país, del mar Mediterráneo al mar Cantábrico, atravesando la cadena montañosa de los Pirineos en bicicleta. Recorrerás pueblos mágicos, paisajes inolvidables, alturas que pueden dar vértigo (a quién lo sufra), conocerás a personas encantadoras del entorno rural y disfrutarás de la auténtica gastronomía, no volverás a comer igual. Esta ruta lleva asociada una dificulta física muy alta, al igual que el desarrollo de una técnica media para poder cruzar y atravesar Los Pirineos en bicicleta. Una distancia de 1.010 y un desnivel positivo de 25.836 metros separan tu origen de tu destino. Debido al gran reto que supone esta ruta, una alternativa es realizarla a lo largo de varios años, recorriendo diferentes tramos en varios periodos. En cualquiera de los casos, se recomienda que esta ruta se realice en 12 etapas, donde el desnivel, lo abrupto del terreno y la distancia varían considerablemente de unas etapas a otras. Más información sobre la ruta.  Ruta 4 – El Aneto Bienvenidos al pico más alto de Los Pirineos, el Aneto.  ¿Quieres viajar por Los Pirineos en bicicleta a la sombra del pico más alto? Entonces te recomendamos que estés muy atento a la ruta “Tracks del Aneto”. En él recorrerás dos comarcas del Pirineo Aragonés, atravesando el Parque Natural de Posets-Maladeta, coronado por el pico Aneto (3.404m). Un lugar totalmente virgen del Pirineo, donde la compañía del quebrantahuesos y el urogallo harán de tu visita una experiencia sencillamente inolvidable. Desde Eizasa Hoteles te recomendamos que realices esta ruta en 5 etapas, la opción perfecta para poder disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer este bello lugar. Pero si estás bien físicamente, puedes realizarla en 4 etapas o incluso en 3 si eres un biker curtido. Más información sobre la ruta. Rutas Zona Zero: Esta ruta, denominada para la categoría enduro, la puedes realizar en muchos y variados tramos, está orientada a enseñarte la zona más oculta e histórica de la comarca del Sobrarbe. Si tu verdadero objetivo es visitar Los Pirineos en bicicleta, te recomendamos esta ruta. Pedalearás por caminos que te llevarán hasta fortalezas, iglesias, pueblos abandonados y castillos ubicados en zonas estratégicas y de gran belleza. Después de esta visita, entenderás por que esta fue una zona de reyes y señores. Un recorrido de 245 Km con un desnivel acumulado de 5.940 metros. Es una de las rutas que puedes realizar en cualquier estación del año, y donde es recomendable realizar en 4 o 5 etapas. Más información sobre la ruta. Ruta Ciclismo en Carretera: Y no nos olvidamos de aquellos que disfrutan más realizando sus rutas a través de la carretera que por caminos y senderos. Para los amantes del asfalto les traemos una ruta por Los Pirineos, español y francés. ¿Quieres coronar la cima de estas etapas de montaña como si fueras el mismo Indurain o Contador? Si no te asustan las alturas y disfrutas coronando cimas, tu plan es visitar Los Pirineos en bicicleta. El Tour de Francia o la Vuelta España, las dos carreras más conocidas que ponen a prueba la resistencia de auténticos profesionales de la bicicleta. ¿Serás capaz de igualarlos? O superarlos…. Esta ruta esta compuesta por 428,35 Km y un desnivel positivo de hasta 7.583 metros. Te recomendamos que las realices en 5 etapas, pues la exigencia en cada una de ellas es abrumadora. Rutas recomendadas fuera… Seguir leyendo Los Pirineos en Bicicleta – Guía de Rutas y Hoteles Bikefriendly

Buenos datos de ocupación hotelera por la Semana Blanca en las estaciones de esquí

Semana Blanca en las estaciones de esquí La semana pasada tuvo lugar la habitual Semana Blanca, en la cual los estudiantes llenan las estaciones de esquí con las jornadas en la nieve que realizan los colegios. Cabe destacar que este periodo es uno de los de mayor afluencia junto con Navidad, Reyes y Semana Santa y, además, las estaciones han podido ofrecer unas buenas condiciones gracias a las últimas nevadas que han permitido ampliar kilómetros de recorrido en las estaciones. Por lo tanto, los estudiantes han podido alojarse en los diferentes hoteles en el Pirineo Aragonés, como en el Hotel & Spa Real Jaca. Desde que comenzó el año 2018, se ha notado un aumento de la afluencia en las localidades cercanas a pistas con cursos de alumnos de otras comunidades autónomas. En Aragón, más concretamente, dependiendo de las fiestas locales, han tenido entre uno y tres días de fiesta para acudir a las estaciones a esquiar y hacer snowboarding. Pero no sólo ha afectado a los colegios de Aragón, dado que muchos colegios de Navarra, País Vasco, Castilla y León, La Rioja o Cantabria también han aprovechado para realizar su tradicional Semana Blanca. Los escolares han podido disfrutar en las estaciones de esquí de clases y diferentes actividades paralelas que se organizan una vez que finaliza la jornada en la nieve. Por ello, esta Semana Blanca ha repercutido no solo en las propias estaciones, sino en todo el territorio, ya que la ocupación ha llegado al 90% desde el pasado fin de semana de Carnaval, y se ha mantenido constante los siguientes días. Andrés Pita, director comercial de Astún, se ha mostrado satisfecho por haber podido abrir todo el dominio esquiable por primera vez en lo que va de campaña, y por las cifras de afluencia de esquiadores “a pesar del tiempo desapacible”. Además, la mayoría de los estudiantes y otras personas que acuden desde otros lugares de España para realizar esquí deciden alojarse en Jaca, o en hoteles con spa cerca del Pirineo Aragonés, por las muchas y variadas posibilidades que ofrece en cuanto a ocio para que los niños también puedan disfrutar de las instalaciones.

Hotel en Jaca para descubrir esta histórica ciudad

Con el verano a la vuelta de la esquina, son muchas las localidades que se preparan para celebrar sus fiestas patronales y acoger turistas de vacaciones. Entre ellas Jaca, una ciudad histórica junto al Pirineo Aragonés que esconde muchos secretos y que te invitamos a descubrir este verano reservando tu hotel en Jaca.